View this blog in English
Lire ce blog en français
ODIN 2024/25 : A partir de junio de 2024
Por Open Data Watch
18 abril 2024
La importancia de los datos abiertos para fomentar la transparencia, la innovación y el progreso social, promover los procesos democráticos y allanar el camino para una revolución transparente de la IA nunca ha sido más evidente. En este contexto, la séptima ronda del Inventario de Datos Abiertos (ODIN) que comienza en junio marca un hito importante en el camino hacia un mundo más abierto y basado en los datos. ODIN -la única medida mundial independiente de la apertura de las estadísticas oficiales- continúa su misión de evaluar y mejorar la cobertura y la apertura de las estadísticas oficiales en todos los países, facilitando la formulación de políticas basadas en pruebas y fomentando una mayor participación ciudadana.
En su edición 2024/25, ODIN ha ampliado su proceso de evaluación para incluir los datos publicados por los ministerios competentes. Además, se ha actualizado la presentación de los indicadores y las categorías en la Guía Metodológica de ODIN para mejorar la transparencia y la facilidad de uso.
Más información sobre la próxima ODIN 2024/25.
¿Qué hay de nuevo en en ODIN 2024/25?
Una evaluación más completa de los ecosistemas nacionales de datos
El Inventario de Datos Abiertos (ODIN) siempre ha medido las estadísticas oficiales producidas por todo el sistema estadístico nacional (SEN), no solo por la oficina nacional de estadística (ONE). Sin embargo, en ediciones anteriores de ODIN, los datos sólo se evaluaban si aparecían en el sitio web o portal de la ONE, en el portal de los ODS del gobierno o en un sitio web o portal de un ministerio sectorial al que se pudiera acceder desde el sitio web de la ONE. A partir de la edición de 2024/25, ODIN incluirá datos de los sitios web de otros ministerios, aunque no tengan un enlace directo con el INE.
Para muchos países, este cambio tendrá poco efecto porque su INE ya publica datos de los ministerios competentes o proporciona enlaces a los sitios web de éstos. No obstante, esta actualización subraya el compromiso de ODIN de ofrecer una visión completa de toda la oferta estadística de un país y su apertura.
Mejor comprensión del proceso de evaluación
ODIN evalúa la cobertura de datos y la apertura en 22 categorías mediante la evaluación de un conjunto específico de indicadores en cada categoría. Anteriormente se mostraba un único indicador acompañado de una lista de indicadores alternativos que un país también podía publicar para obtener créditos. La presencia tanto de un indicador principal como de indicadores alternativos generaba a veces confusión sobre el indicador por el que un país recibía crédito. En la Guía Metodológica 2024/25 se ha simplificado su presentación para mayor claridad.
Ahora, en lugar de un único indicador principal, los indicadores se clasifican en “Temas” más amplios. Para cada tema, se proporciona una lista de indicadores equivalentes que pueden contar para la puntuación de un país. Estos incluyen indicadores de los ODS que son relevantes para el tema. Esta presentación no afectará a la puntuación de los datos. Sin embargo, su objetivo es mejorar la claridad para los representantes de los países, ayudándoles a comprender la investigación en la que se basan las puntuaciones ODIN. El nuevo formato se ilustra con la categoría de datos Contaminación en la siguiente tabla.
Categoría de datos: Contaminación | |
Tema | Indicadores aceptados |
(21.1) Emisiones de gases de efecto invernadero |
|
(21.2) Contaminación atmosférica |
|
(21.3) Contaminación del agua |
|
¿Cómo se utilizan los resultados de ODIN?
La ODIN es ampliamente utilizada por organizaciones y países de todo el mundo para supervisar la situación de los datos abiertos. Varios índices internacionales, como los Indicadores de Desempeño Estadístico del Banco Mundial, el Índice Ibrahim de Gobernanza Africana (IIAG), el Informe Anual de la Alianza para el Gobierno Abierto y el Índice de Género de los ODS de Equal Measures 2030, utilizan ODIN para sus evaluaciones. Además, los análisis de nuestro sitio web demuestran un uso constante por parte de numerosos países a lo largo del año. Entre las evaluaciones, Open Data Watch proporciona apoyo técnico a las naciones que buscan entender sus resultados ODIN y mejorar sus sistemas estadísticos, un servicio que muchos países han utilizado. Cabe destacar que, gracias a este apoyo, han mejorado sus clasificaciones ODIN países campeones en datos abiertos como Emiratos Árabes Unidos, Palestina, Ecuador y Uzbekistán. Más recientemente, ODIN ha sido seleccionada como indicador para el ODS 17.18.1, junto con el Indicador de Desempeño Estadístico del Banco Mundial.
¿Cómo afectan estos cambios a la información sobre el indicador 17.18.1 de los ODS? Indicadores de capacidad estadística?
El indicador 17.18.1 de los ODS se basa en la puntuación de cobertura de la ODIN. Aunque se han realizado pequeños ajustes en la lista de indicadores aceptados, se han evaluado los mismos tipos de datos en rondas anteriores de ODIN, y no prevemos problemas de comparabilidad. Sin embargo, algunos países pueden experimentar cambios en categorías específicas si esos datos eran publicados anteriormente sólo por los ministerios competentes sin conexión con la oficina nacional de estadística del país.
¿Cómo pueden participar los países en el proceso de revisión?
Antes de que comience la evaluación de ODIN 2024/25, en mayo se enviará un correo electrónico a nuestros contactos en la oficina nacional de estadística de cada país invitándoles a participar en el proceso de revisión de ODIN y a cumplimentar el formulario de inscripción (disponible en inglés, español, francés y árabe) antes de finales de mayo. Tras la primera ronda de revisiones internas, se invitará a los INE a revisar los resultados de su evaluación entre julio y noviembre para que aporten sus comentarios sobre las fuentes utilizadas y los conjuntos de datos encontrados. Durante este periodo se realizarán ajustes en la evaluación de cada país. Se llevará a cabo una revisión final para incorporar todos los comentarios pertinentes y finalizar las puntuaciones de cobertura y apertura.
Si no ha participado antes en el proceso de revisión, o si sus contactos han cambiado y no tiene noticias nuestras, puede ponerse en contacto directamente en ODIN-input@opendatawatch.com. También guardaremos esta información de contacto para poder comunicarle todas las actualizaciones relacionadas con ODIN durante el proceso.
¿Está disponible la Guía Metodológica ODIN 2024/25?
La Guía metodológica 2024/25 está disponible en inglés aquí. Las versiones en español, francés y árabe estarán disponibles en mayo y estarán vinculadas a la versión en inglés. Mientras tanto, puede descargarse una lista de indicadores y desgloses en español y, además, en árabe, francés, y inglés.
¿Cuál es el calendario para la publicación de ODIN en 2024/25?
La evaluación inicial comenzará en junio y se prolongará hasta mediados de septiembre, con un periodo de revisión que concluirá en noviembre.
Las puntuaciones definitivas se publicarán en el sitio web de ODIN y el informe anual de ODIN correspondiente se publicará en enero de 2025.